Dra. Marianela Zinna
Médico Oftalmólogo

Cirugías oftalmológicas
Punción meibomiana
La disfunción de las glándulas meibomianas, ubicadas en el interior de los párpados, predispone a la aparición de orzuelos, ojo seco e infecciones.
En este procedimiento se realiza una compresión y punción de cada glándula con el fin de limpiarlas, expulsando su contenido, mejorando así la calidad lagrimal y reduciendo la futura aparición de orzuelos.
Chalazion
El orzuelo crónico se produce por una disfunción de las glándulas meibomianas no tratada, generándose un acúmulo de secreción en el interior del párpado por una obstrucción del drenaje.
En este procedimiento se realiza una pequeña incisión en el párpado y una extracción completa de contenido y cápsula del chalazion. Dependiendo su ubicación puede o no requerir puntos.
Inyecciones oculares
Diversas patologías como alergias oculares severas, neovascularización, patologías corneales y de la superficie ocular, entre otras, requieren de la administración de fármacos inyectados debajo de la conjuntiva (inyeccion subconjuntival) o en el interior del párpado (inyeccion subtarsal).
Esto se utiliza cuando el paciente no ha respondido previamente de forma esperada al tratamiento tópico (en gotas).


Pterigion
Un avance de la conjuntiva sobre la córnea (la cual, normalmente es transparente) es lo que llamamos pterigion. Suele producirse por ojo seco severo, exposición prolongada a polvo, rayos UV y viento.
Su extracción quirúrgica es fundamental en los estadíos medianos y avanzados para recuperar la transparencia corneal y así mejorar la calidad visual y astigmatismo.
En este procedimiento, además se realiza un injerto de células limbares que genera una barrera disminuyendo así su reaparición en el futuro.
Lesiones conjuntivales
Nevus, tumores, quistes, entre otras, son lesiones que requieren de su extracción quirúrgica por motivos de estudio anatomopatológico, estéticos o por causar molestias.
Dependiendo de su extensión y localización puede o no requerir puntos.
Sondaje lagrimal
La vía lagrimal se encuentra tapada en la vida intrauterina la cual se debe destapar espontáneamente antes de nacer. Algunos bebés, sin embargo, nacen con uno o ambos conductos lagrimales obstruidos generando lagrimeo y conjuntivitis a repetición.
Si esta obstrucción no se resuelve antes del año de edad, requiere ser tratada con este procedimiento.
Se inyecta líquido a traves de los orificios lagrimales generando una presión y ruptura de la membrana obstructiva.
Pasado el año de edad, su efectividad se reduce considerablemente debiendo recurrir a procedimientos mas complejos.
Estrabismo
Para que los ojos esten alineados, se necesita que los músculos extraoculares (aquellos responsables de los movimientos de los ojos), realicen fuerzas equilibradas.
Si se pierde este equilibrio se produce una desviación o estrabismo.
Cuando no mejora con anteojos, es de un grado importante y/o muy frecuente, requiere de su correción quirúrgica.
En esta cirugía se debilitan los músculos que funcionan de manera excesiva y/o se fortalecen aquellos que funcionan menos.
Algunos requieren retoques a corto, mediano o largo plazo dependiendo de cada caso.


Cataratas infantiles
El cristalino (lente que tenemos naturalmente dentro del ojo) debe ser completamente transparente, diversas causas como genéticas, traumáticas, infecciosas o medicamentosas, pueden producir una opacidad en el mismo alterando la calidad de la visión.
En esta cirugía se extrae el contenido del cristalino dejando su cápsula para un implante de un lente artificial que, dependiendo de la edad del niño, se realizará en ese momento o en una segunda cirugía.